lunes, 1 de diciembre de 2014

PARQUE ROSALES


En 1920 fue inaugurado el “Parque Rosales”. Una de las obras de progreso dejadas Por el dinámico general José Tomas Calderón, de grata recordación, en ese Entonces desempeñaba el cargo de Comandante y Gobernador Departamental.
“Parque Rosales” Este paseo público lleva el nombre del distinguido educacionista migueleño doctor don Antonio Rosales, es en verdad el “Parque Rosales” un lugar pintoresco, bastante sombrío todo viajero que por vez primera visita la Ciudad de San Miguel recibe la agradable impresión de que encontrará una Ciudad adelantada.
El Parque Rosales, Ubicado a inmediaciones de lo que fuera la Estación del Ferrocarril, construido en 1920, fue una concepción progresista, ante la necesidad de un sitio que diera la bienvenida a los viajeros del ferrocarril, ya que se ubica frente a las instalaciones de su terminal. Esta área era la más concurrida de la época al ser el acceso y egreso principal de la Ciudad. Ya que con la necesidad natural de las sociedades de entablar canales de comunicación, sucede que en el año de 1898 se comienzan los trabajos de
Aunque actualmente sea un sitio distanciado del centro de la Ciudad en sus márgenes. En el centro de este parque, que pregona el adelanto de la Ciudad en los últimos tiempos, se levantan tres hermosos monumento.
EL PRIMERO:
Al Dr. ANTONIO ROSALES.



Erigido a la memoria de aquel educacionista migueleño que dejando su profesión de abogado abrazó de lleno la no menos escabrosa misión de la enseñanza, de la cual el Dr. Rosales hizo un noble apostolado. Originario de San Miguel. Nació el 5 de enero de 1830. El doctor Rosales falleció en esta ciudad el 15 de mayo de 1916.
LA ESCULTURA DEL DR. ANTONIO ROSALES ES DE MARMOL BLANCO
El Doctor Rosales recibió en vida el homenaje al que era merecedor por su labor magisterial. Pocos años después falleció, El Doctor Antonio Rosales. Su muerte produjo un profundo sentimiento, pues de sus discípulos salió una falange de Ciudadanos distinguidos.
En el parque que lleva su nombre y grabada en mármol en el monumento de este Maestro Migueleño, se lee la siguiente inscripción:

“AL DOCTOR ANTONIO ROSALES APOSTOL DE LA ENSEÑANZA PATRIA”.
Y luego esta otra:
Los restos del Maestro descansan en el Cementerio General de Esta Ciudad. En la
“Corona Fúnebre” que poco tiempo después de su muerte se mandó a imprimir y de
cuyos ejemplares van quedando pocos, se consignaron los discursos y artículos fúnebres
que se escribieron con motivo de tan sensible acontecimiento.
¡Paz en la tumba del Maestro y que su nombre viva siempre en el corazón de los
Migueleños y sirva de ejemplo a las futuras juventudes!
“EL SUPREMO GOBIERNO. MAGISTERIO NACIONAL. MUNICIPALIDADES DEL
DEPARTAMENTO. DISCIPULOS Y ADMIRADORES. ADMINISTRACION MELENDEZ , 1918”.

Y UN SEGUNDO MONUMENTO:

EL OBELISCO

Conmemorativo del cuarto centenario de fundación de la Ciudad, en honor a Don Luís de Moscoso. Fundador de San Miguel. 1930 Fecha de su construcción.
El 8 de Mayo de 1930 la Ciudad de San Miguel celebró el cuarto centenario de su fundación, con delirante entusiasmo popular.
Ese Obelisco fue erigido también en homenaje a la memoria del fundador de la Ciudad, Don Luís de Moscoso. A las 5: 17 p.m. exactamente, del 8 de mayo del año expresado, el señor presidente de la república que era entonces el Dr. don Pió Romero Bosques, en acto Solemne, declaró inaugurado el monumento conmemorativo de aquellas fiestas. Grabadas en mármol se leen en el monumento conmemorativo, las siguientes inscripciones:
“1530-1930” “CUARTO CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN MIGUEL, 8 DE MAYO DE 1930” “A Don luís de Moscoso fundador de San Miguel. Homenaje del Pueblo”

Así como el 8 de mayo de 1530 se fundó la ciudad de san miguel, el 8 de mayo de 1948 se creó el estado de Israel. Es así como junto al obelisco, el 16 de mayo del 2008 dentro del marco de la JORNADA CULTURAL 2008 “AMIGOS DE ISRAEL”, en conmemoración del 60º aniversario de la creación del estado de Israel y del 478º aniversario de la fundación de la ciudad de san miguel, se inauguró un tercer monumento dentro del parque .

PARQUE GUZMAN

Ubicado en el corazón de la ciudad, frente a la alcaldía y catedral, lleva el nombre del Ge­neral Joaquín Eufrasio Guzmán, expresidente de El Salvador y padre de David J. Guzmán autor de la oración a la Bandera Salvadoreña.
El 15 de septiembre de 1873 se erigió un monumento conmemorativo a la llegada de agua potable en San Miguel, algunos historiadores aseguran que fue en este acto que se colocó la imagen de San Miguel Arcángel. El 15 de mayo de 2012 fue inaugurada la re-modelación del Parque Guzmán. De la antigua arquitectura solo se conserva el busto del escritor y estadista migueleño Alberto Masferrer, y la restaurada imagen de San Miguel Arcángel.



VISTA NOR-PONIENTE DEL PARQUE GUZMAN. NOTESE LAS COLUMNAS  QUE SE UBICAN EN CADA ESQUINA ENFATIZANDO UNO DE LOS ACCESOS HACIA EL PARQUE




ESCENARIO PARA EVENTOS CULTURALES, UBICADO AL COSTADO PONIENTE DEL PARQUE,  ESTA FORMADO  POR UNA ARCADA  DE CUATRO COLUMNAS DE SECCION CUADRADA, LAS CUALES SOSTIENEN TRES ARCOS DE MEDIO PUNTO.



PLACA CONMEMORATIVA EN LA QUE SE LEE: " PARQUE GUZMAN, RECONSTRUIDO ADMINISTRACION 1981- 1994, RICARDO  ADOLFO LEON, ALCALDE  MUNICIPAL Y SU CONSEJO, SAN MIGUEL 1984



VISTA DESDE EL INTERIOR DEL PARQUE HACIA EL  ÁREA  CÍVICA CULTURAL NOTESE LOS DESNIVELES  QUE SE DESPLAZAN ASCENDENTE MENTE HACIA EL ESCENARIO, FINALIZANDO CON UNA ARCADA FUENTE  CON FORMA DE CUADRIFOLIO UBICADA AL CENTRO DEL PARQUE, DEL CENTRO DE ELLA EMERGE LA ESTATUA  EN HONOR A SAN MIGUEL ARCÁNGEL





ESTATUA  LEVANTADA EN HONOR  A ALBERTO MASFERRER EN LA QUE SE LEE: AL ILUSTRE PENSADOR DE AMERICA"ALBERTO  MASFERRER" EL PUEBLO QUE LO ADMIRA SAN MIGUEL, 4 SEPTIEMBRE 1957.



VISTA INTERIOR DEL PARQUE, OBSERVESE LAS  BANCAS QUE UTILIZAN EL CIRCULO COMO BASE EN SU FORMA, ESTAS FORMAN PARTE DEL MOBILIARIO DEL PARQUE.


VISTA  DE LA ESTATUA EN HONOR A SAN MIGUEL ARCANGEL PATRONO DE LA CIUDAD DE  SAN MIGUEL.